domingo, 29 de junio de 2025

Un hornero en la carnicería

Ayer el carnicero, morochón de tez colorada a fuerza de adrenalina, justificaba lo injustificable: el mal fútbol jugado por Boca Juniors en este Mundial de Clubes 2025 que se está desarrollando en Estados Unidos. Que el grupo no los favoreció, que los otros tienen a Messi (cuyo equipo sacó del torneo a River, no a Boca), que la dirigencia, que el técnico… 
 
De repente, lo que vi con el rabillo del ojo me dejó, por un momento, estupefacto. Creí que lo que había pasado velozmente junto a mi zapatilla derecha era una rata. ¡Una rata en una carnicería! Estuve a punto de dar media vuelta e irme, dejando al analista futbolístico con la cuchilla en una mano y la chaira en la otra, dispuesto a atacar un inofensivo rosbif.
 
Pero miré bien, y lo que en un principio creí que era un roedor no resultó ser más que un tierno hornero que alcancé a identificar cuando ya descendía por el umbral de la puerta.
 
-¿Lo vio? Viene todos los días, entra por la puerta del fondo y sale por la del frente, o al revés. Es mansito -me dijo, bajando el rubor de su rostro, tornando en ternura su mirada, casi con emoción. Una emoción muy diferente de la que sentía cuando hablaba de fútbol, menos de un minuto atrás.

La maestra y la radio

 

Cuando mi compañera de trabajo @María Panelli me escribió por whatsapp preguntando si podía hacerme unas preguntas, ni ella ni yo sabíamos la alegría que iba a generar en mí ese hecho. Es que su hijo Joaquín está en 2° grado y la maestra les había pedido a él y sus compañeritos, que hicieran algunas preguntas sobre la radio a personas "mayores de 60 años" (María, estás perdonada). 
 
Cosas simples: cómo era la radio que había en casa, qué escuchábamos, qué nos llamaba la atención de la radio.
 
¿A qué viene este comentario? A que me parece una muy buena noticia que una maestra de nenes de, promedio, 8 años, les hable a sus alumnos acerca de la radio y los haga "investigar" sobre el tema. 
 
Los que tenemos por la radio un sentimiento especial entendemos la importancia de ese hecho. No todo es celular e internet, redes sociales y posteos. Por detrás de todo
eso, existió, existe y existirá la radio. Gracias, señorita maestra.
 
 
28 jun 2025 

Ludismo verbal (Verbalidad lúdica) Efe

 


De faz afeitada y frac, finura efímera, Félix fluía feliz en febrero. Farfullaba falsas filosofadas filosas frente a Fito. Famélico, afanó fugazza fría, filetes y fernet. Fue flatulencia fija y falla de esfínter. Fugaz y floja la faja, enfiló por el foro fugando de su fétida esfinge. Fulera fragancia, fuego fatuo y fragante.

 

Fito fenecía de enfado pero Félix afinaba en defensa estrofas fantasiosas. Falso esfuerzo graficando felonías, fileteos de farsa.

 

-¡Faaaaaaaa! Fuiste, Félix -refutó Fito, furibundo y ofuscado.

-¿Te fijaste en tu fofa finura, fraterno infeliz? -finteó Félix a Fito, cual felino desafiante.

La figura de Félix flameaba flagrante, fané, fisurada, afincada, fenecido el fulgor. Fulminante y furtivo final no feliz.

Fin.

 

10 abr 25

Be con Ese


A veces el abc de la obsecuencia es absurdo. Observen al presbítero en el ábside del subsuelo, obstinado en absolver a un observador con presbicia. Absolutismo obsoleto.

 Subsistencia abstracta, la del obstetra obsesivo. Observa obsecuente y absorto la obscuridad absoluta. Subsana y subscribe, cual subsecretario abstemio, absorbente obstáculo sin subsidio. Se abstiene de absorber substancias subsecuentes. Obsequia subsiguientes obsolecencias subsidiadas.

 

12 jun 2025

Be y Ve




Bebo bebe birra, Brahma o Budweiser.
Beba brinda con vino Borgoña o cabernet Sauvignon del bueno: o blanco barato y berreta de tetrabrick. Liba liviano con sorbete.

La bebida ablanda la buseca, abunda la buzarda, nubla la vista y te vuelve borracho, ebrio, beodo. Absurda burrada vitivinícola, vaya barbaridad brava.

Brama Bebo sorbo a sorbo. Bruto berrido cavernoso y breve. Vuelve a libar, bribón. Ve viscosa la vida abarrotada de botellas, burbujeante de escabio.

-Basta, Beba, no bebas -Bebo vislumbra lúgubre a través del vidrio del vaso-. Botemos la bebida, votemos vivir embriagados de vitalidad

Erre - Ludismo Verbal/Verbalidad lúdica

 

Ruedan ruidosas las ruedas del ferrocarril. Redondas, ferrosas, recorren rieles alrededor de la redondez de la Tierra.
Reses cimarronas rodean corrales; rebuznan los burros, arremeten en ronda, rapiñan carroña en rebaño.
Respira Raúl cuerpo a tierra, se arrastra bruto en el barro bravo y rojizo, correntino reo, rechoncho con porra y seborrea, con g
orra, birrete y correa. Berrinche rotundo de rabas con birra, churrasco y burrata, turrón y torrontés. Corre rerrápido, replica a un reloj, respira ronco y resuella ronquido, resuena la farra aberrante. Carrera marr.
Ruge en Marruecos un marroquí rufián de Rabat, le agarra corriente; se arroja del cerro, rodando en redondo. Un perro marrón lo agarra al revés, desgarra el garrón, rata atorranta, retruca un retruécano pedorro y retonto. Se aterra un rabino rezando por Roma; raja raudo en roja Ferrari.
Cual ruiseñores, cotorras en barra arrasan cruzando la ruta: remolacha y ruda, alcaparra y repollo, berro y garrapiñadas, rastrojo y arroz. Arrullo de zorro marrano de rabo ralo, rotundo garrote, terrible y horrible, de hierro enroscado.
“Marroco con crema” -ruin, Raúl lo recuerda-, rociado con ron y ramas de ruda. Se cierra en la sierra rocosa recio nubarrón con rayos. Arrecia el torrente. Algarrobo retoño es refugio; es rancho con parra y es rancio el rocío. Corrupta corriente del río crecido.
Raúl y el marroquí se enrostran resaca. Restañan rencores, reparten los remos, remontan remansos y remolinos. Fragancia zorrina; horror de rutina.

Elle – Doble L (Ludismo Verbal o Verbalidad lúdica)

 

Ella es bella. Lleva llaves del castillo, y en el cabello, llamativa hebilla brillante y mantilla. Y una malla con toalla amarillas y medalla al cuello. Muy de pacotilla.

Llora por frutillas con natillas y grosella con vainilla llenando una escudilla. Atropella y pellizca por ellas. Es de Castilla. Se llama Stella.

Allá en Llao-Llao, llueve. Y en Pillahuinco, en la Bastilla, en Barranquilla y en Marsella. Y en Anillaco, allende la villa. Hay en la calle huellas de caballos y de potrillos. Las grullas y las gallinas con sus polluelos tienen piojillos. Tiene moquillo el lazarillo. Lloriquea y resuella.

Brilla apantallada la llama del hornillo como un cigarrillo con boquilla. Y en la parrilla hay pollo y morcilla y tortilla con mantequilla.

En la capilla el monaguillo batalla con un grillo, pillo con barullo. El chiquillo, callado y de rodillas, estrella con orgullo su zapatilla.

En el muelle descuella una patrulla; allana el conventillo y sus casillas llenas de sillas, sombrillas, tablillas, botellas y anillos. Hallan un fuelle y cuchillos con mella.

Y hay, en la llanura del valle trillado, millones de semillas; y sobre ellas, bullicio de ardillas.

Stella no falla. Está en la muralla; no gatilla la ballesta: la bella llovizna la maravilla.

21 jun 2025

 

 
#LudismoVerbal #Verbalidadlúdica

Logo

Logo
Principal